Back to basics: la razón y la esencia de la oferta
Parece muy obvio, pero muchos reclutadores y técnicos de selección a veces olvidan el objetivo principal de las ofertas de trabajo: describir y anunciar la vacante para así atraer al candidato adecuado.
En ocasiones estas ofertas se convierten en algo que no deberían ser, como por ejemplo, largas descripciones egocéntricas de la empresa contratante, y que en realidad, no son necesarias.
Entonces, ¿cómo debe ser una oferta de empleo? ¿Cómo debe estar estructurada? ¿Qué técnicas podemos usar para redactarla y atraer candidatos?
A continuación, desvelaremos algunas de las claves.
Apartados de la oferta
Redactar la oferta no es tarea difícil, al contrario: es un proceso muy sencillo si se tiene claro lo que se quiere comunicar. A continuación, te mostramos un breve resumen de los apartados básicos que debe incluir, y aspectos a tener en cuenta a la hora de redactarlos.
Titular
Es básico un titular breve y conciso del puesto que se necesita cubrir. Hay que huir de nombres extraños, tratando de buscar los más estandarizados en el sector para aparecer mejor en las búsquedas, y así llegar a más candidatos que deseen solicitar ese puesto. Un ejemplo de lo que puede suceder cuando usamos nombres poco comunes, sería lo siguiente en clave de humor:
-¿Ha sido antes Strategic Press Manager?
– Sí, en una startup trabajando de Partner Social Gromenawer.
– Se lo está inventando, ¿verdad?
– Ha empezado usted…
En definitiva, el título ha de ser atractivo, pero también ha de describir de la mejor forma posible el puesto a cubrir, y de la manera más normalizada posible dentro del sector o su jerga.
Introducción
Debajo del título, una breve descripción del puesto a modo introductorio. Su longitud no debería ser más de 30-35 palabras, unos 200 caracteres aproximadamente, y debe ser un texto conciso: breve, claro y preciso.
Es el momento ideal para mencionar dónde se encuentra el centro de trabajo, el tipo de jornada laboral, horario, e incluso el tipo de contrato ofrecido. Ya solo con estos datos, el candidato ya puede hacerse una idea de si el empleo le conviene o no.
Descripción de la oferta
Se debe describir el puesto de manera clara y sin dar lugar a confusiones acerca de las tareas a realizar. Hay que mencionar cuáles serían las funciones principales, sus responsabilidades, y aquellas particularidades que se deban tener en cuenta.
Al igual que los reclutadores no pierden el tiempo leyendo largos currículums, los candidatos tampoco leen largas ofertas de trabajo.
Es por eso que hay que intentar que tanto la descripción del puesto como sus funciones, sean breves y comprensibles.
Requisitos
Se deben indicar claramente las condiciones necesarias para ejercer el puesto, es decir, las titulaciones o conocimientos mínimos necesarios que debe reunir el candidato ideal para desarrollarlo.
Es importante definirlo, y tener claro cuáles se podrán flexibilizar y cuáles son innegociables, sobre todo en procesos de selección donde la especialidad del puesto ofertado es manifiesta, y no abundan los candidatos.
Además, lo correcto es mencionar las herramientas que se usarán, como ERP’s, programas informáticos concretos, o idiomas en caso de ser imprescindibles para el empleo demandado.
Condiciones laborales
La oferta queda incompleta si no se especifican la ubicación del centro de trabajo, el tipo de contrato, el horario y, como no, el salario.
El trabajador tiene derecho a conocer las condiciones laborales desde el mismo momento de la publicación de la oferta.
Ocultar cualquiera de estas características es un error que no deja indiferente al candidato y genera desconfianza.
La importancia del copywriting
El copywriting es una técnica de escritura persuasiva. Ahora no solo se trata de escribir y publicar ofertas de empleo, sino que se trata de hacerlo con una intención y un objetivo muy concretos: encontrar al candidato perfecto y adecuado para la oferta.
Idealmente, los reclutadores deberían conocer y poder aplicar estos métodos de escritura persuasiva, lo que mejoraría considerablemente la calidad de la oferta.
Un buen comienzo para usar el copywriting es redactar ofertas breves, claras y bien estructuradas, y por supuesto sin faltas de ortografía y gramática.
Si tienes interés en estas técnicas y quieres desarrollarlas, te dejo enlace a la web de cuatro de los muchos y grandes profesionales que hay:
Deja una respuesta